Webquest
Parques Naturales de Andalucía
INTRODUCCIÓN
Los Parques Naturales son áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente.
La declaración de un espacio como Parque Natural se hace por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Los parques naturales de Andalucía son:
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía, lleno de contrastes entre el medio marino, el litoral y el terrestre.
Parque Natural Sierra María-Los Vélez
A pesar de la aridez propia almeriense, las cumbres de Sierra María se cubren de nieve todos los inviernos.
Parque Natural Bahía de Cádiz
La Bahía de Cádiz está conformada como un mosaico de paisajes entre playas, planicies fangosas y marismas.
Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate
Parque marítimo-terrestre que constituye un punto de apoyo para las rutas migratorias de aves en las marismas del Barbate.
Parque Natural del Estrecho
Como espacio situado entre dos continentes, Africa y Europa, el Estrecho es un área clave en los procesos migratorios.
Parque Natural Los Alcornocales
Complejo de sierras donde se desarrolla, en excelente estado de conservación, el mayor alcornocal de la Península Ibérica.
Parque Natural Sierra de Grazalema
El macizo de Grazalema ofrece un paisaje de contrastados relieves sobre rocas calizas, fruto de su historia geológica.
Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro
La serenidad del entorno se refleja en su paisaje, de formas redondeadas y suaves lomas, resultado de la erosión del granito.
Parque Natural Sierra de Hornachuelos
Sus montañas de relieves suaves están colonizadas por bosques de encinas. Entre su rica fauna destaca el lince.
Parque Natural Sierras Subbéticas
La naturaleza caliza de sus materiales es uno de sus mayores atractivos, observándose formaciones típicas del modelado Kárstico.
Parque Natural Sierra de Baza
Los científicos califican a este Parque Natural como una isla bioclimática, pues su paisaje y su clima varían respecto a su entorno estepario.
Parque Natural Sierra de Castril
Está atravesado de norte a sur por el río del mismo nombre, que origina la fisonomía y el peculiar entorno, de espectacular relieve.
Parque Natural Sierra de Huétor
Se encuentra cercano a la ciudad de Granada extendiéndose como conjunto de sierras de altura media de densa masa boscosa.
Parque Natural Sierra Nevada
Alberga una de las floras más valiosas del continente europeo y posee un rico patrimonio cultural e histórico.
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Conjunto de cadenas montañosas de media altura donde el dominio de pizarras y cuarcitas confiere al suelo un color oscuro característico.
Parque Natural Doñana
Doñana destaca como una de las zonas húmedas más importantes de Europa.
Parque Natural de Despeñaperros
Impresionante desfiladero, obra del también denominado río Despeñaperros.
Parque Natural Sierra de Andújar
Representante de un sistema típico de nuestra tierra y hábitat de especies mediterráneas muy interesantes.
Parque Natural Sierra Mágina
Macizo aislado, refugio de una valiosa flora mediterránea, en algunas casos única en toda Europa.
Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Es el espacio protegido de mayor superficie en toda península y uno de los principales nudos hidrográficos de la geografía española.
Parque Natural Montes de Málaga
Su origen lo constituyen las repoblaciones de pinares en el río Guadalmedina para evitar las inundaciones de la ciudad.
Parque Natural Sierra de las Nieves
Este territorio montañoso está recortado por profundos barrancos y tajos espectaculares como el de la Caina.
Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Las sierras de Tejeda y Almijara se ubican en la Axarquía malagueña. Alhama se extiende en la provincia de Granada.
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla
El paisaje dominante lo conforman extensas dehesas de encinas y alcornoques donde anidan especies amenazada.
TAREA
1.- Elaborar un trabajo sobre cada uno de los espacios naturales andaluces. Este trabajo deberá responder al guion que se presenta en el siguiente apartado (PROCESO) y se entregará vía email en formato electrónico
2.- Debemos hacer una presentación con diapositivas. En ella expondremos al resto de los compañeros el trabajo realizado.
PROCESO
Cada alumno y alumna elegirá un parque natural de Andalucía, excepto el Parque Nacional de Doñana que por su importancia se dividirá en cinco:
1.- El entorno de Doñana. Marismas de Bonanza, laguna de Tarelo y pinar de la Algaida
2.- Doñana. La marisma y la vera
3.- Doñana. Las dunas
4.- Doñana. Los bosques
5.- Doñana. La playa
En caso de no haber acuerdo el profesor/a adjudicará los trabajos para asegurar que se trabajen todos los parques naturales.
Una vez terminado el trabajo, se enviará al profesor/a a través de un correo electrónico. Estos trabajos formarán parte de una biblioteca que se alojará en nuestra página web.
Las diapositivas de las exposiciones orales también quedarán alojadas en nuestra página web.
GUION PARA EL TRABAJO:
· INTRODUCCION
- Extensión, localización del parque, mapas, etc (6 puntos)
- Historia del parque y fecha desde la que es parque natural. (6 puntos)
- Características generales. (6 puntos)
· FACTORES BIOTICOS
- Fauna. (6 puntos)
- Flora. (6 puntos)
- Relación alimentaria, interacción entre especies, asociaciones. (6 puntos)
· FACTORES ABIOTICOS
- Características del terreno. (6 puntos)
- Factores físicos y climatología. (6 puntos)
· INTERVENCIÓN DEL HOMBRE
- Aspectos positivos y/o negativos de la intervención humana, ¿Está amenazado el ecosistema? Explícalo. (6 puntos)
- ¿Crees que se conoce suficientemente la riqueza del parque?¿Que se le da la importancia que se merece?¿Se conserva bien?. (6 puntos)
- ¿Es parque natural o nacional?¿Cual es la diferencia entre ambos?. (6 puntos)
· BIBLIOGRAFIA
- Al menos debemos enumerar 6 fuentes de información utilizadas (internet, libros de texto, enciclopedias, etc.
- Estas fuentes de información deben estar bien detalladas:
Si es una página de internet debe estar completa, es válida: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Espacios_naturales_de_Espa%C3%B1a
No son válidas expresiones genéricas como: “en Wikipedia”
Si es una enciclopedia debe especificarse el título, el tomo y las páginas.
(4 puntos)
RECURSOS
Debemos buscar cuanta más información mejor. No nos debemos limitar a las propuestas por el profesor/a.
Algunas propuestas son:
Debemos usar también los buscadores como: google, ask, yahoo, bing, hispavista, etc.
EVALUACIÓN
· Los apartados tienen el valor que se especifica en cada uno de ellos.
Para la puntuación se tendrá en cuenta lo siguiente:
Se obtendrá 6 puntos en el apartado si está muy bien explicado y el texto se ayuda con suficientes fotos.
Se obtendrá 5 puntos en el apartado si está bien explicado y el texto se ayuda con suficientes fotos.
Se obtendrá 4 puntos en el apartado si está suficientemente explicado y el texto se ayuda con suficientes fotos.
Se obtendrá 3 puntos en el apartado si está suficientemente explicado y el texto no tiene suficientes fotos.
Se obtendrá 2 puntos en el apartado si está mínimamente explicado y el texto se ayuda con algunas fotos.
Se obtendrá 1 puntos en el apartado si está mínimamente explicado y el texto no se ayuda con fotos.
Se obtendrá 0 puntos en el apartado si no está desarrollado el apartado.
· Para valorar la Bibliografía con 4 puntos, esta deberá contemplar todo lo especificado en el apartado correspondiente.
· La presentación se calificará con 5 puntos. Se valorará la portada, el formato, tipo de letra usado en el texto y en los títulos, modo como se colocan las fotos en el trabajo, etc.
· La ortografía se evaluará con 5 puntos. Nuestro trabajo será visible para todo el mundo, un trabajo con faltas de ortografía desmerece mucho, de modo que se quitará 0,5 puntos por cada falta de ortografía (incluyendo las tildes) o por errores graves de puntuación (mal uso de comas o puntos por ejemplo). Esto quiere decir que 10 faltas o más en el trabajo supone no puntuar en ortografía.
La puntuación total que podemos conseguir es 80 puntos. La nota definitiva del trabajo será la que se obtenga de multiplicar esta puntuación por 0,125
Ejemplos:
Si mi puntuación es de 80, mi nota será: 80 x 0,125 = 10
Si mi puntuación es de 40, mi nota será: 40 x 0,125 = 5
Si mi puntuación es de 58, mi nota será: 58 x 0,125 = 7,25
CONCLUSIÓN
- Con la elaboración de esta tarea se pretende que el alumnado aprenda a manejar las diferentes fuentes de información y a contrastar la información. No toda la información que aparece en internet es cierta.
- Con la presentación del tema se pretende que el alumnado aprenda a hablar en público con soltura.
- Con el tema tratado el alumnado podrá conocer la importancia de la conservación de los espacios naturales y aprendamos a respetarlo y sensibilizarnos con los mismos.
Primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía, lleno de contrastes entre el medio marino, el litoral y el terrestre.
A pesar de la aridez propia almeriense, las cumbres de Sierra María se cubren de nieve todos los inviernos.
La Bahía de Cádiz está conformada como un mosaico de paisajes entre playas, planicies fangosas y marismas.
Parque marítimo-terrestre que constituye un punto de apoyo para las rutas migratorias de aves en las marismas del Barbate.
Como espacio situado entre dos continentes, Africa y Europa, el Estrecho es un área clave en los procesos migratorios.
Complejo de sierras donde se desarrolla, en excelente estado de conservación, el mayor alcornocal de la Península Ibérica.
El macizo de Grazalema ofrece un paisaje de contrastados relieves sobre rocas calizas, fruto de su historia geológica.
La serenidad del entorno se refleja en su paisaje, de formas redondeadas y suaves lomas, resultado de la erosión del granito.
Sus montañas de relieves suaves están colonizadas por bosques de encinas. Entre su rica fauna destaca el lince.
La naturaleza caliza de sus materiales es uno de sus mayores atractivos, observándose formaciones típicas del modelado Kárstico.
Los científicos califican a este Parque Natural como una isla bioclimática, pues su paisaje y su clima varían respecto a su entorno estepario.
Está atravesado de norte a sur por el río del mismo nombre, que origina la fisonomía y el peculiar entorno, de espectacular relieve.
Se encuentra cercano a la ciudad de Granada extendiéndose como conjunto de sierras de altura media de densa masa boscosa.
Alberga una de las floras más valiosas del continente europeo y posee un rico patrimonio cultural e histórico.
Conjunto de cadenas montañosas de media altura donde el dominio de pizarras y cuarcitas confiere al suelo un color oscuro característico.
Doñana destaca como una de las zonas húmedas más importantes de Europa.
Impresionante desfiladero, obra del también denominado río Despeñaperros.
Representante de un sistema típico de nuestra tierra y hábitat de especies mediterráneas muy interesantes.
Macizo aislado, refugio de una valiosa flora mediterránea, en algunas casos única en toda Europa.
Es el espacio protegido de mayor superficie en toda península y uno de los principales nudos hidrográficos de la geografía española.
Su origen lo constituyen las repoblaciones de pinares en el río Guadalmedina para evitar las inundaciones de la ciudad.
Este territorio montañoso está recortado por profundos barrancos y tajos espectaculares como el de la Caina.
Las sierras de Tejeda y Almijara se ubican en la Axarquía malagueña. Alhama se extiende en la provincia de Granada.
El paisaje dominante lo conforman extensas dehesas de encinas y alcornoques donde anidan especies amenazada.
NEW LINK FOR UNIT 06.- ECOSYSTEMS
NOTAS DEL TEMA 3.
These are your marks
============================================================================================
¡ATENCIÓN AL NUEVO TRABAJO MONOGRÁFICO!
TÍTULO: "La nutrición vegetal"
Puntos que obligatoriamente se deben tratar:
- INTRODUCCIÓN: Hablar en general del proceso, ¿por qué se llama "fotosintesis"?, ¿quienes pueden hacer este proceso?, etc.
- DESARROLLO: Explicación detallada de la fotosíntesis, por donde entran las sales minerales en la planta, qué es la savia bruta y la savia elaborada, que son los cloroplastos, gráficos, esquemas, etc.
- CONCLUSIÓN: Por qué crees tú que es tan importante este proceso.
- BIBLIOGRAFÍA: Aquí debes especificar las fuentes de donde has sacado la información, nombre y autor (si es un libro), nombre completo de la página web (si lo has sacado de internet), etc.
Algunos consejos:
- No uses una sola fuente de información (el alumnado suele buscar solamente en wikipedia).
- Busca en varios sitios, pero no repitas la información. Debes complementarla con las distintas informaciones encontradas.
- Colorea tus esquemas o dibujos.
- Nunca recortes un dibujo de un libro. Si te interesa ese dibujo, puedes fotocopiarlo o dibujarlo tú; o copiar y pegar si está en Internet y presenta tu trabajo a ordenador.
¡TRABAJO COMPLEMENTARIO VOLUNTARIO!
Una vez realizado tu trabajo, voluntariamente puedes hacer una PRESENTACIÓN sobre el mismo tema. Más adelante lo expondremos a la clase.
Con este trabajo complementario podemos conseguir mejorar la nota considerablemente.
============================================================================================
Martínez Hermosilla (2º B) nos propone la siguiente pregunta:
¿Cuál es el pez más rápido del mundo?
(pronto daremos la solución)
CALIFICACIONES DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN
ENLACES DE INTERÉS PARA EL TEMA: LOS ECOSISTEMAS
http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf
TOP TEN
UNIT: 1
1.- Mª José Ancela Domínguez (10)
2.- Daniel Corbalán Cano (10)
3.- Juan Luis Cores Hermoso (10)
4.-Gema Riscart Pérez (9.75)
5.- José Antonio Rodríguez Bernal (9.75)
6.- Mª Pilar García Espejo (9.5)
7.- Jorge Martínez García (9.5)
8.- Noelia Gallardo Ibáñez (9)
9.- José Manuel Rodríguez Romero (9)
10.- Laura Camacho Buzón (8.75)
CURSO: 2011 / 2012
EMPIEZA UN NUEVO CURSO
Enhorabuena a todos los que pasasteis de curso.
¡¡EL CURSO SE HA ACABADO!!
¡ATENCIÓN! NUEVO TRABAJO PARA SEGUNDO DE ESO.
SON DOS PARTES, UNA PARTE OBLIGATORIA
Ánimo y suerte.
Pincha los enlaces para acceder a los trabajos.
NOTAS SEGUNDA EVALUACIÓN
Estudiamos un importante ecosistema. Ya diremos los plazos de entrega. Debemos elegir entre estos cuatro grupos:
GRUPO I LA MARISMA Y LA VERA
GRUPO II LAS DUNAS
GRUPO III LOS BOSQUES
GRUPO IV LA PLAYA
DOÑANA ESTUDIO DE ECOSISTEMA
Top ten
At the end of the first term.
Natural Science 2º A & B
1ª.- María del Carmen Larios Rodríguez
2º.- Manuel de la Rosa Barba
3ª.- Esperanza Vidal García
4º.- Javier Rodríguez Pérez
5ª.- Rocío González Noguerol
6ª.- Paula Álvarez García
7º.- Miguel Ángel Buzón Yuste
8ª.- Natalia Ravelo Cáceres
9ª.- Irene Ramírez Gil
10º.- José Miguel Ruiz Jiménez.
THE BEST WORKS OF MIGUEL SERVET,
WERE AS FOLLOWS:
Ana Cristina Salazar Fernández (2º B) 9.75
Mª Carmen Larios Rodríguez (2º A) 9.25
Daniel López Doncel (2º B) 9.25
Mª Victoria Pomares Ahumada (2º A) 9.25
Javier Rodríguez Pérez (2º B) 9.25
Emily Vargas Morales (2º A) 9.25
Irene Ramírez Gil (2º A) 9
Natalia Ravelo Cáceres (2º B) 9
y José Ángel Sánchez Ruiz (2º B) 9
Learn about your body's control centre...
Parts of the brain
by Mª Caridad Vázquez Jiménez 2ºB
by Rocio González Nogerol 2º B
The brain and senses
by Esperanza Vidal García 2º B
Trabajo de investigación sobre MIGUEL SERVET
Último día para entregar el trabajo es el
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE
